Metodología de la Investigación para la elaboración del Trabajo de Grado de los Estudiantes de Radioimagenología. Prof. Consuelo Camacho. Prof. Nidia Mora "En Construcción"

Método

 El Método

   El método es un conjunto de pasos a seguir para cumplir un objetivo. Es decir, es la forma como una persona está acostumbrada a realizar una tarea. En otras palabras, método es una serie de estrategias y herramientas utilizadas para lograr a un objetivo preciso, constituye un medio instrumental por el cual se elaboran las acciones que habitualmente se hacen, su uso en cualquier oración indica que existe un procedimiento a seguir si se desea llegar al final de un proceso.
Tipos de Métodos
_Método deductivo
_Método inductivo.
Método Deductivo

   Para Bernal (2006) el método deductivo, consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares (p. 59). Lo que quiere decir, que se está usando la lógica para obtener un resultado, solo con base en un conjunto de afirmaciones que se dan por ciertas. En otros términos, el método deductivo se fundamenta en extraer una conclusión con base en una propuesta o a una serie de proposiciones que se admiten como fidedignas. Por consiguiente, este método, se va de lo general (como leyes o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto). En cambio, el método inductivo propone hacer el camino inverso. Es decir, ir de los hechos específicos para extraer una conclusión general. Asimismo, Ortiz y García (2006) afirman, “es el procedimiento de razonamiento que va de lo general a lo particular, de lo universal a lo individual. Es importante señalar que las conclusiones de la deducción son verdaderas: si las premisas de las que parte también lo son” (p. 64).

Método Inductivo

     Según Bernal (ob. cit), es el método que utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.  Al respecto, es significativo destacar que, la inducción va de lo particular a lo general.  El método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares se obtienen proposiciones generales. En concreto, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis del fenómeno (hecho, anormalidad, irregularidad, anomalía) en particular. De igual modo, (ibid.) manifiestan, "es el proceso de razonamiento de una parte de un todo; va de lo particular a lo general, de lo individual a lo universal". El método inductivo utiliza la información generada por otros métodos, tales como el de casos y el estadístico, para tratar de inducir una relación que incluya no sólo los casos particulares, sino que permita su generalización. Es decir, el método inductivo se apoya en los resultados de algunos casos particulares para establecer una relación general (p. 63).
     En este orden de ideas, Bisquerra (2009: pp 29, 30) afirma, el método científico es la acción de aplicar ambas estrategias (la inducción y la deducción) para obtener el conocimiento científico en un mismo proceso denominado método hipotético-deductivo. Por lo tanto, el método científico es un proceso sistemático para construir la ciencia y desarrollar el conocimiento científico que incluye dos actividades básicas:

  • El razonamiento lógico (racionalismo) para deducir consecuencias contrastables de una teoría en la realidad.
  • La observación de los hechos empíricos (el empirismo) para corroborar o modificar lo predicho por la teoría.

Deferencias entre el Método Deductivo y Método Inductivo

La inducción parte de la observación precisa de fenómenos particulares, la deducción de la razón inherente a cada fenómeno. 

La inducción llega a conclusión empírica (práctica, real, conocida, experimental, rutinaria) sacada de la experiencia, la deducción establece conclusión lógica.

Las del método deductivo son abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el argumento del investigador.

Método Científico

     Según Sabino (2014) el método científico, “es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica” (p. 24).  Asimismo, Tamayo y Tamayo (2011) sostiene, “el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica” (p. 35). Igualmente, Pardinas citado por Tamayo y Tamayo (ob. cit) dice “es un método de trabajo científico es la sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos, investigación para comprobar o rechazar hipótesis que implican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento”.  

    De igual manera, Para Palella y Martins (2017) respecto al método científico afirman, "es parte de la revisión de conocimientos previos para llegar a conocimientos nuevos" (p. 27). De igual forma, (loc. cit) afirma, "utiliza un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenómenos. Todo ello mediante el raciocinio y comprobación, demostración y verificación. En otras palabras, el método científico es la aplicación de la lógica a las realidades o hechos observados. El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios. Dicho de otra forma, el método científico es un procedimiento que permite conocer la realidad, predecir los acontecimientos, y controlar situaciones futuras. Por ende, es necesario que se articule la teoría y su contrastación con la realidad de acuerdo con varios requisitos, utilizando una serie de procedimientos y técnicas de varios tipos.

     Para Arias, (2016: pp 17,18) “el método científico, en términos generales, método es la vía o camino que se utilizó para llegar o un fin o paro lograr un objetivo. Asimismo explica, “el método científico es un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba de verificación de hipótesis”.

Pasos del Método Científico

1. Observación: consiste en lo percepción del hecho o fenómeno.

2. Formulación del problema: se basa en lo elaboración de uno pregunto o interrogación acerca del hecho observado.

3. Formulación de hipótesis: radica en lo producción de una suposición o posible respuesta al problema.

4. Verificación: consiste en someter o pruebo lo hipótesis mediante lo recolección de datos.

5. Análisis: los datos obtenidos son procesados poro así determinar cuáles confirman o niegan lo hipótesis.

6. Conclusión: es lo respuesta al problema, producto de lo verificación y del análisis efectuado.