Metodología de la Investigación para la elaboración del Trabajo de Grado de los Estudiantes de Radioimagenología. Prof. Consuelo Camacho. Prof. Nidia Mora "En Construcción"

     Fundamentación

     Este blog está diseñado con la finalidad de ofrecer un apoyo a los estudiantes de Educación Superior para la elaboración del Trabajo de Grado (TDG), de manera sencilla que puedan ubicarse en lo que básicamente requiere un TDG.  Por consiguiente, la misma se utilizará para la asignatura Metodología de la Investigación de los estudiantes de Radioimagenología de la UNERG de acuerdo con los lineamientos establecidos en el diseño de la unidad curricular de la referida carrera. Considerando, que la metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de  métodos respecto al procedimiento para elaborar las actividades relativas con la investigación, el trabajo o el proyecto.

   De acuerdo con lo establecido en el artículo 100 (f) de las Normas para la Elaboración y Aprobación de los Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2006), la metodología, se refiere a los métodos, técnicas y procedimientos aplicados deben describirse de modo que el lector pueda tener una visión clara de lo que se hizo, por qué y cómo se hizo, con suficiente detalle como para permitir la réplica del estudio. Además, deben mencionarse las razones por las cuales se seleccionó dicha metodología, su adecuación al problema en estudio y sus limitaciones. La descripción debe contener los elementos de información que permitan al lector evaluar la metodología y la probable confiabilidad de los resultados. Es preciso destacar que, en la modalidad de investigación de campo, por lo general, se tratan los siguientes aspectos, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, validez, confiabilidad, análisis de los datos (pp. 27-28). 
   En este orden de ideas, Arias (2016) señala, el marco metodológico, se refiere a la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado (p. 110).

El objetivo de la asignatura Metodología de Investigación es integrar en una experiencia metodológica tos contenidos teóricos de las asignaturas Enfoque teórico-metodológicos en Radioimagenología con el propósito de contribuir a la definición del área temática de interés del participante y ofrecer los lineamientos para la elaboración del proyecto de trabajo especial de grado. Este proyecto será desarrollado durante el Proyecto de Investigación II.

Al respecto,  Metodología de la Investigación I, se inicia con unas sesiones preliminares de conocimiento de experiencias pertinentes en el campo de la Radiología, desde la perspectiva que hemos denominado radioimagen, para luego centrarnos en las consideraciones metodológicas puntuales en relación a los intereses temáticos de los participantes.

En el transcurso de las actividades, los participantes tendrán oportunidad de presentar y discutir sus proyectos de trabajo de grado. Estas discusiones serán consideradas parte de la evaluación individual, tomando en consideración la pertinencia de las intervenciones.

Si bien Metodología de Investigación se define como una asignatura práctica, no se excluye la presentación de problemáticas más teóricas y conceptuales, relacionadas con los intereses de investigación de los participantes y articuladas con las otras asignaturas.

Metodología de la Investigación
   Es una herramienta de trabajo que en la formación profesional cumple doble objetivo por una parte facilita al alumno seleccionar una vía metódica para conocer la realidad social en la que actúa el personal sanitario como disciplina científica y por la otra introduce al alumno en las experiencias de campo y le facilita el hábito mental del método para hacer del hecho comprobado o de las acciones un razonamiento sistemático que se lleva a comprender objetivamente la realidad social, y actuar profesionalmente conforme a ese conocimiento objetivo y a esa realidad. 
     Para Sabino (2014) metodología, “es considerarla el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos técnicas y procedimientos para hacer alusión a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación” (p. 25). Por consiguiente, este programa debe interpretarse como la fase introductorio que suministrará a los estudiantes, una visión de contenido respecto a las etapas de un anteproyecto del trabajo de grado, especialmente en los aspectos concernientes a la orientación del investigador en cuanto a la consideraciones de factibilidad del estudio.
    Del mismo modo, suministrar todos los elementos y la instrumentación necesaria para abordar la elaboración de un marco teórico; la construcción de un sistema hipótesis, variables de estudio así como prever el diseño, enfoque de la investigación, las técnicas de recolección de datos, elaboración de instrumentos, validez y confiabilidad, y las técnicas para el análisis de los datos recolectados.

¡Atención!

Todas las imágenes expuestas en esta página han sido tomadas de sitios web de libre acceso. En ningún caso consta que están protegidas por derechos de autor y/o de propiedad intelectual, puesto que provienen de galerías personales y/o de páginas gratuitas, en las que no se informa de tal hecho, y se ofrecen de forma pública. De igual forma, los libros digitales, documentos y contenido de Páginas Web. También, algunas imágenes animadas fueron tomadas de gifsanimados.

Las imágenes son cortesía de Pixabay